¿Cómo leer la Biblia cuando no sabes por dónde empezar?

devocional_biblico
Es el libro más vendido de la historia, sin embargo, uno de los menos leídos. La Biblia es conocida por creyentes y no creyentes, pero ¿qué tanto la comprendemos realmente?

Cuando se habla del valor de la Biblia, hay muchas formas de describirla. Algunas personas lo hacen de manera muy sencilla, otras con términos más técnicos o teológicos. Pero en lo que casi todos coinciden es en el gran contenido de la Biblia tiene el poder para transformar vidas.

Ahora bien, en este artículo no vamos a entrar en temas como el origen histórico de la Biblia, su canon o su transmisión asuntos que, sin duda, merecen su propio espacio dentro del estudio llamado Bibliología, que es la parte de la Teología Sistemática que se ocupa de eso. Lo que sí queremos hacer es enfocarnos en una de las expresiones más comunes que usamos para referirnos a ella: la Palabra de Dios.

Decir que la Biblia es “la Palabra de Dios” no es solo una forma religiosa de hablar. Es una afirmación clara: que su mensaje viene de Dios mismo, comunicado a través de personas, bajo la guía del Espíritu Santo a lo largo de la Historia. En sus páginas encontramos quién es Dios, cómo actúa, cuál es su plan para la humanidad y lo que espera de nosotros, pero sobre todo su guía directa para nuestra vida diaria.

También es verdad que, al oír todo esto, muchos pueden pensar que entender la Biblia es complicado o que está reservada solo para gente experta. Pero eso no es así, desde el principio, Dios se aseguró de que su mensaje pudiera ser comprendido. Primero fue transmitido de forma oral y después quedó escrito, precisamente para que el ser humano con todas sus limitaciones pudiera conocerlo. A esto se le llama, en términos teológicos, el principio de claridad de las Escrituras: Dios habló de forma que podamos entender, no por nuestra suprema inteligencia, sino por la acción del Espíritu Santo.

Entonces, ¿cómo empiezo a leerla?

No necesitas tener una preparación teológica, ni saber griego o hebreo. Lo que necesitas es el deseo de conocer a Dios y abrir tu corazón para escucharlo. Si buscas una forma sencilla para comenzar, existe un método que puede ayudarte mucho: el método devocional.

¿Qué es el método devocional?

La palabra “devoción” viene del latín devotio, que significa entrega o dedicación. Eso es precisamente lo que este método propone: separar un momento del día para encontrarte con Dios a través de su Palabra. No se trata de cumplir con una rutina religiosa. Es más bien un momento especial, en el que tú y Dios interactúan. Donde Él habla a través de la Biblia, y tú escuchas con atención y disposición a responder.

Warren, autor del libro Métodos de estudio bíblico (2005), lo explica así: “Es un método que consiste en tomar un pasaje, leerlo y meditarlo en oración hasta que el Espíritu Santo te muestre cómo aplicarlo a tu vida. De forma práctica, posible y concreta. La meta es vivir lo que dice la Palabra, no solo leerla”.

Una de las ventajas del devocional es que no necesitas herramientas extra ni conocimientos avanzados. Solo disposición, tu Biblia, y un lugar tranquilo. Los pasos básicos que Warren propone son:

Primer paso: Orar pidiendo que Dios le iluminé cómo aplicar el pasaje

Segundo paso: Meditar en los versículos que escogió estudiar

Tercer paso: Escribir una aplicación

Cuarto paso: Memorizar un versículo clave de su estudio

La Biblia no fue escrita para expertos, sino para personas reales, como tú y como yo. Es un mensaje vivo que transforma, guía y da esperanza. Donde métodos como el devocional nos recuerdan que no se trata de saber mucho, sino de estar dispuestos a escuchar y obedecer. Así que si alguna vez pensaste que la Biblia era muy complicada o que no era para ti, te invito a darle una nueva oportunidad. Empieza con un pasaje, haz una pausa, y deja que Dios te hable.

En el próximo artículo te mostraremos una forma sencilla y práctica de poder hacer un método devocional a tan sólo un clic de distancia. ¡No te lo puedes perder!

 

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

doctrina de la simiente
Vida y Armonia

Doctrina de la simiente (Infografía)

La doctrina de la simiente de la serpiente es una distorsión peligrosa que ha sido usada para justificar el racismo. Un análisis serio bíblico demuestra la maldad de Caín fue una elección, no una herencia demoníaca.

Leer más